
Llevarlo al extremo de miedo nos paralizará y causará daños a nivel de pánico que no son adecuados, sólo se trata de tener precauciones extras y hacer cosas que siempre debimos hacer: lavarnos las manos, cubrirnos al toser y estornudar, al salir de lugares concurridos limpiarnos la nariz e incluso toser un poco para expulsar partículas aspiradas, no escupir en el suelo (aquellos que son Scouts lean Escultismo para Muchachos de Lord B-P) y por supuesto acudir a servicios médicos solo si es necesario, no los saturemos, los signos cardinales de la Influeza son fiebre (más de 38° C) y tos seca, entonces hay que acudir al médico, si se agrega dificultad para respirar hay que acudir de inmediato al hospital; no estar alertas nos pone en realidad en peligro.
La pandemia de influenza de 1918 mató a más de 40 millones de personas. El otro extremo, creer que no pasa nada nos deja en la indefensión, soy médico patólogo y conozco investigadores serios en Biología molecular preocupados por el asunto, que me han pedido colaborar en caso de que realice autopsias a personas fallecidas por esta causa, piensen ¿por qué la Organización Mundial de la Salud accedería a una farsa de este tamaño sólo para que nuestros politiquillos legalizaran las drogas? además que no se legalizaron, se reformaron las penas por consumo personal, que es un artículo ya existente en el Código Penal de la Federación; por otro lado ya estaban agendados los temas que supuestamente no quieren que nos enteremos, seamos sinceros, ¿cuándo hemos puesto atención a lo que hacen y deciden nuestros malos gobernantes?¿Qué lógica tiene paralizar al país cuando estamos en recesión económica? ¿Cómo se pagarían impuestos que mantienen al gobierno si este inventa una cuarentena que lleva a la quiebra a pequeños productores, comerciantes y trabajadores, es decir a la planta productiva? Creo que no tiene lógica.
La realidad es que las pandemias de influenza son cíclicas y el problema con ésta es que la detectaron cuando ya hubo muertos, sin embargo lo más probable es que se controle ya que a diferencia de hace 100 años contamos con hospitales con terapias intensivas y medicamentos antivirales que entonces no existían.
Mis amigos, no nos alarmemos, sin embargo estemos siempre listos y cuidándonos a nosotros, a nuestras familias y a los demás y no hagamos caso a todo lo que circula en internet que generalmente es dudoso.
Es cierto, la doctrina del Shock existe, recordemos la paranoia en Estados Unidos contra mexicanos, musulmanes, comunistas y cualquier enemigo que les puedas seguir sirviendo para su negocio de la guerra, sin duda este problema de la influenza que es real será tambien mal utilizado, pero estemos alertas y seamos razonables, no creamos todo lo que nos digan, usemos el sentido común y quedémonos con lo que sea bueno para nuestro bienestar y salud.
Tomen como parámetro la situación que se dé en el regreso a las escuelas (donde mas se darían contagios por la falta de escrúpulos de los niños a compartir cosas y hasta compartir sus enfermedades). Si siguen cerradas es que la cosa no se ha controlado, si regresan las clases es que no hay mucho problema; al gobierno no le afecta ni beneficia cerrar primarias puesto que no creo que ahí se estén formando guerrilleros o algo por el estilo. Vamos, ya ni las universidades en general son semilleros de enemigos del gobierno.
Te envío un saludo y si consideras que este punto de vista puede ser de ayuda transmítelo. No digo que no se esté usando mal y hasta exagerando algunas cosas, sólo digo que el problema de la influenza es cierto y que seamos precavidos, esa falta de precaución es la que ha hecho que en México esté muriendo la gente y en el resto del mundo no.
Saludos y bendiciones.
Axel Rivera.
Patólogo Forense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario